Villancicos flamencos con la Zambomba de flamenco abierto. Qué? Zambomba - Villancicos flamencos. Dónde? Peña Flamenca Niño de Vélez, Calle Tejeda, 10, Velez-Malaga (Google map) Cuándo?
Reservas: On line: entradium.com/es/events/tablao-flamenco-velez-malaga Teléfono: 606 510 329
0 Comentarios
El Acompasao se celebrará los días 9, 10 y 11 de agosto y el Festival Flamenco Juan Breva el sábado 12 de agosto, ambos a las 22:30 h. en el Auditorio del Cerro de San Cristóbal junto a la Ermita de los Remedios de Vélez-Málaga. Entrada libre hasta completar el aforo. Apertura de puertas 21.00H. Se recomienda ir muy pronto!
Festival Acompasao: 9 agosto: DIEGO GUERRERO - LATINO TURNER 10 agosto: MUNDO DIVINO - SABRINA ROMERO 11 agosto: SANDRA CARRASCO - ROCIO BOTERITA Festival flamenco Juan Breva: 12 agosto: ESPERANZA FERNÁNDEZ - DAVID CARPIO - PAULA SALAZAR 🎟️ Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Muy limitado!! ⏱️ 21.00H Apertura de puertas. (RECOMENDADO) ⏱️ 22.30H Concierto 📍 Auditorio del Cerro de San Cristóbal, Vélez-Málaga. 🍻 Habrá barra con comida y bebida Esta organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. El Festival Flamenco Juan Breva tendrá lugar el sábado 12 de agosto a las 22:30 h. en el auditorio del Cerro de San Cristóbal de Vélez-Málaga, junto a la ermita de los Remedios. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Vuelve, un año más, uno de los festivales más antiguos de España y con más importancia dentro del flamenco. Son ya 46 ediciones de esta importante cita cultural que rinde homenaje al cantaor veleño Juan Breva y que reúne cada año a los mejores artistas del panorama nacional. Una oportunidad de vivir una experiencia única en las noches de verano de la Costa del Sol oriental Axarquía, en un entorno muy especial, junto a la “Ermita transparente” de los Remedios. Como cada año, forman el cartel artistas de primera categoría y renombre dentro del mundo del flamenco. Encabeza el cartel, la artista trianera Esperanza Fernández, que es hoy una de las voces principales del flamenco, con una larga trayectoria que incluye 4 discos y numerosos premios y reconocimientos. Le acompañará una de las guitarras más solicitadas del momento, el maestro Miguel Ángel Cortés. También actuará el cantaor David Carpio, llevando al festival los ecos y sonidos de Jerez de la Frontera. Le acompañará al toque el también jerezano Manuel Valencia. Al baile, la malagueña Paula Salazar, finalista del Festival flamenco de las Minas en la Unión 2022 y bailaora revelación en la actualidad. Le acompañan Antonio Luque Canito y Jose Manuel Fernández al cante; y Joselito Pérez a la guitarra. El festival se realizará el 12 de agosto de 2023 a las 22:30 h. (apertura de puertas 21:00 h.) en el auditorio del Cerro de San Cristóbal, Vélez-Málaga. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Habrá servicio de barra. Organiza el Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga y colaboran Colectivo Flamenco abierto y Peña flamenca Niño de Vélez. El Acompasao 2023 se celebrará los días 9, 10 y 11 de agosto a las 22:30 h. en el Auditorio del Cerro de San Cristóbal junto a la Ermita de los Remedios de Vélez-Málaga. Entrada libre hasta completar el aforo.
Por séptimo año consecutivo llega el Acompasao festival, un festival alternativo, donde prima la buena música de raíz, como el jazz o el latin, junto a un aderezo imprescindible: el flamenco. Contando siempre con artistas de alto prestigio nacional e internacional, consagrados o emergentes. Uno de los eventos culturales más emblemáticos de la Axarquía malagueña. Una oportunidad de vivir una experiencia única en las noches de verano de la Costa del Sol oriental, en un entorno especial, junto a la “Ermita transparente” de los Remedios. El miércoles 9 de agosto abre el festival Diego Guerrero, referente absoluto del flamenco-latin, revolucionario del género y con una personalidad única. Nos presenta su segundo disco “Por la tangente” acompañado de su tremenda banda. El jueves 10 de agosto, Mundo Divino. Formado por la polifacética artista María del Tango, la música de El Calimbero y la flauta maestra de Juan Carlos Aracil (ambos ex componentes de El Bicho) . Un trio mágico para una noche de verano. El viernes 11 de agosto cierra el Acompasao la artista Sandra Carrasco junto al guitarrista David de Arahal, con un espectáculo emocionante que rendirá homenaje al mítico cantaor Pepe Marchena. El festival será en el Auditorio del Cerro de San Cristóbal junto a la Ermita de los Remedios, la entrada será gratuita hasta completar aforo y todos los conciertos empezarán a las 22:30 h. (apertura de puertas a las 21:00 h). Habrá servicio de barra. Organiza Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga y colaboran Colectivo Flamenco abierto y Peña Flamenca Niño de Vélez . Haz clic El Área de Cultura del Ayunt. de Vélez-Málaga ha presentado un original corto de animación surrealista donde recrea el poema que Federico García Lorca dedicó al famoso cantaor veleño Juan Breva.
Este poema se incluye en “Viñetas flamencas”, dentro del libro “Poema del cante jondo” y denota la importancia que tuvo el cantaor en su época, al ser referido por el poeta granadino. La animación “Lorca a Juan Breva” se inspira en el surrealismo de Dalí y Buñuel. Un minuto donde la pintura y la música se mezclan con los versos de Lorca, llevándonos por un mundo de imágenes que parecen sacadas de un profundo sueño del poeta. El corto ha sido realizado por Moái Imagen y han trabajado en él, el productor Gus Isanda, la ilustradora Ana Pérez y el guitarrista Rubén Portillo. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Ciudad Juan Breva” que lleva a cabo el Ayunt. de Vélez-Málaga junto con el colectivo Flamenco Abierto y la Peña Flamenca Niño de Vélez, para reivindicar la figura del cantaor veleño y la importancia del flamenco en la sociedad y la cultura actual. “Ciudad Juan Breva” se encuentra actualmente entre las veinte ciudades finalistas de la Copa España Creativa, la única candidatura de la provincia de Málaga y el único proyecto con temática flamenca. Puedes apoyarlo mediante el voto popular en el siguiente enlace: https://votopopular-copaespanacreativa2020.es/ para editar. La compañía axarqueña CAMBERA agota las entradas del Teatro Cervantes con "Piedra y camino"2/10/2020 La compañía flamenca Cambera agota el papel del Teatro Cervantes de Málaga para el estreno, el día 4 de octubre de 2020, de su nuevo espectáculo "Piedra y Camino", que se encuadra dentro del Festival de música Terral del gran teatro malagueño.
"Cambera significa camino. Una manera de expresión sobre la vida, la nostalgia y el destino. Un impulso hacia adelante donde encontrarse a sí mismo, disfrutando el presente y saboreando el momento. El flamenco como lenguaje." Cambera tiene como premisa fundamental acometer el proceso creativo sin deformar la esencia de la música y la danza flamenca. Trata por tanto de dibujar paisajes que, sin renunciar a la innovación ni a nuevos instrumentos, respeten los pilares fundamentales del flamenco". Así definen su espectáculo. En este espectáculo estarán sobre las tablas grandes artistas malagueños y axarqueños como Carmen Camacho y Rafa Ramirez al baile, Eduardo López y Fabiola Santiago al cante, Tin Fernandez al Violonchelo, Alex Otero a la percusión y Rubén Portillo a la guitarra, dirección musical e idea original. En tiempos donde la cultura está pasando por malos momentos, son buenas noticias que se realicen este tipo de iniciativas. Que cunda el ejemplo. Hoy, 8 de junio de 2020, hace 102 años que murió Antonio Ortega Escalona, Juan Breva. Ese genial cantaor, nacido en la Cuesta de la Mora de Vélez-Málaga, que enamoró a media España con su cante. Uno de los cantaores más importantes de la historia del flamenco. De joven, vendía brevas con sus pregones (de ahí su apodo) y ya adulto, llegó a cantarle al mismísimo Rey Alfonso XII. Compartió éxitos con La Trini, Antonio Chacón, Silverio Franconetti, La Niña de los Peines, El Cojo de Málaga ... Trabajó en los mejores tablaos de Málaga, Sevilla y Madrid. Era tan solicitado que trabajaba hasta en 3 tablaos al día y dice la leyenda que pedía cobrar en oro en vez de en papel moneda de la época. Hizo giras por toda España cosechando grandes éxitos, algo no muy habitual en el siglo XIX. Fue un genio de su época. Revolucionó la malagueña, bebiendo y modelando el verdial de Vélez, y eran una genialidad sus peteneras, soleares o guajiras. En 1910 consiguió grabar, ya era muy mayor y no estaba en plenas facultades, pero nos podemos hacer una idea del gran cantaor que fue. Encandiló con su cante a poetas como Rubén Darío o Federico García Lorca, el cual escribió: Juan Breva tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma pena cantando detrás de una sonrisa. Evoca los limonares de Málaga la dormida, y hay en su llanto dejos de sal marina. Como Homero cantó ciego. Su voz tenía, algo de mar sin luz y naranja exprimida. Desde Flamenco abierto llevamos tres años luchando por el flamenco en la Axarquía y por reivindicar la figura de Juan Breva.
Hemos trabajado fuertemente con la Peña flamenca Niño de Vélez realizando unos 60 "Viernes flamencos" y con el área de Cultura del Ayunt. de Vélez-Málaga produciendo el "Festival Juan Breva" y el ya famoso "Festival Acompasao" de música fusión, contando ambos con los mejores artistas del momento. Hoy en día, el mundo de la cultura está sufriendo duramente las consecuencias del COVID-19, por la cancelación de festivales y eventos. El sector cultural y los artistas están en una situación muy grave tanto social como económicamente. Es el momento de apostar por ello y darle la vuelta a la situación, por nuestra parte estamos trabajando duramente para conseguir reactivar los eventos, siempre que se cuiden las medidas sanitarias y de seguridad. La cultura es un bien de primera necesidad. Podemos y debemos hacerlo. ¡¡Por la memoria de Juan Breva!! Rubén Portillo. Ante la situación provocada por el Virus COVID-19, nos vemos obligados a cancelar nuestros eventos culturales por responsabilidad. Estamos tristes pero volveremos con más fuerza.
Un abrazo. Flamenco abierto. Últimas entradas para ver a Rancapino Chico, diego del morao, Pastora Galván y Fabiola Santiago13/12/2019 Últimas entradas disponibles para el XLII Festival Juan Breva de Vélez-Málaga, para ver a Rancapino Chico, Diego del Moras, Pastora Galván, Fabiola Santiago y Fran Vinuesa.
. Se pueden conseguir en la Taquilla del Teatro del Carmen a partir de las 20:00 h. 🏫 Teatro del Carmen (Vélez-Málaga) 📅 Sábado 14 de diciembre de 2019 ⏰ 21:00 h. 🎟️ 15€ (entradas en Taquilla) El día 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del flamenco, ya que fue el día que la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, asemejándose así a las manifestaciones artísticas más importantes del mundo.
Vélez-Málaga, la ciudad de Juan Breva, sigue en su afán de convertirse en referente del arte flamenco. Este año ya han pasado por su programación artistas de la talla de La Tana, María Terremoto o La Tremendita. Para el día del flamenco, nos viene desde Cádiz una de las voces más importantes del flamenco actual, Encarna Anillo. Aprendió con grandes de la tacita de plata como Juanito Villar o Mariana Cornejo. Desde los 11 años es cantaora de la compañía de Farruquito, Israel Galván, Concha Jareño y otros grandes del baile flamenco. Desde el año 2007 emprende su carrera definitiva en solitario, con el éxito obtenido con su primer disco, "Barcas de Plata". Su trayectoria se nutre desde las vivencias de su Cádiz natal, sus pasos por Sevilla y recorriendo el mundo entero con su cante. Encarna Anillo recuperará la naturalidad y las verdades de su tierra, dialogando con el registro de una voz actual que interactúa en ida y vuelta con el mundo. Le acompañará a la guitarra Andrés Pituquete, guitarrista chileno de gran importancia en el panorama flamenco. El concierto será el sábado 16 de noviembre a las 20:00 h. en el CAC, Centro de arte contemporáneo de Vélez-Málaga, donde coincidirá con una interesante exposición de Tàpies. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Apertura de puertas a las 19:00 h. Ha sido organizado por el área de cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y el colectivo Flamenco abierto Axarquía. |
AutorVarios Archivos
Agosto 2023
Categorías |