Haz clic El Área de Cultura del Ayunt. de Vélez-Málaga ha presentado un original corto de animación surrealista donde recrea el poema que Federico García Lorca dedicó al famoso cantaor veleño Juan Breva.
Este poema se incluye en “Viñetas flamencas”, dentro del libro “Poema del cante jondo” y denota la importancia que tuvo el cantaor en su época, al ser referido por el poeta granadino. La animación “Lorca a Juan Breva” se inspira en el surrealismo de Dalí y Buñuel. Un minuto donde la pintura y la música se mezclan con los versos de Lorca, llevándonos por un mundo de imágenes que parecen sacadas de un profundo sueño del poeta. El corto ha sido realizado por Moái Imagen y han trabajado en él, el productor Gus Isanda, la ilustradora Ana Pérez y el guitarrista Rubén Portillo. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Ciudad Juan Breva” que lleva a cabo el Ayunt. de Vélez-Málaga junto con el colectivo Flamenco Abierto y la Peña Flamenca Niño de Vélez, para reivindicar la figura del cantaor veleño y la importancia del flamenco en la sociedad y la cultura actual. “Ciudad Juan Breva” se encuentra actualmente entre las veinte ciudades finalistas de la Copa España Creativa, la única candidatura de la provincia de Málaga y el único proyecto con temática flamenca. Puedes apoyarlo mediante el voto popular en el siguiente enlace: https://votopopular-copaespanacreativa2020.es/ para editar.
0 Comentarios
La compañía axarqueña CAMBERA agota las entradas del Teatro Cervantes con "Piedra y camino"2/10/2020 La compañía flamenca Cambera agota el papel del Teatro Cervantes de Málaga para el estreno, el día 4 de octubre de 2020, de su nuevo espectáculo "Piedra y Camino", que se encuadra dentro del Festival de música Terral del gran teatro malagueño.
"Cambera significa camino. Una manera de expresión sobre la vida, la nostalgia y el destino. Un impulso hacia adelante donde encontrarse a sí mismo, disfrutando el presente y saboreando el momento. El flamenco como lenguaje." Cambera tiene como premisa fundamental acometer el proceso creativo sin deformar la esencia de la música y la danza flamenca. Trata por tanto de dibujar paisajes que, sin renunciar a la innovación ni a nuevos instrumentos, respeten los pilares fundamentales del flamenco". Así definen su espectáculo. En este espectáculo estarán sobre las tablas grandes artistas malagueños y axarqueños como Carmen Camacho y Rafa Ramirez al baile, Eduardo López y Fabiola Santiago al cante, Tin Fernandez al Violonchelo, Alex Otero a la percusión y Rubén Portillo a la guitarra, dirección musical e idea original. En tiempos donde la cultura está pasando por malos momentos, son buenas noticias que se realicen este tipo de iniciativas. Que cunda el ejemplo. Hoy, 8 de junio de 2020, hace 102 años que murió Antonio Ortega Escalona, Juan Breva. Ese genial cantaor, nacido en la Cuesta de la Mora de Vélez-Málaga, que enamoró a media España con su cante. Uno de los cantaores más importantes de la historia del flamenco. De joven, vendía brevas con sus pregones (de ahí su apodo) y ya adulto, llegó a cantarle al mismísimo Rey Alfonso XII. Compartió éxitos con La Trini, Antonio Chacón, Silverio Franconetti, La Niña de los Peines, El Cojo de Málaga ... Trabajó en los mejores tablaos de Málaga, Sevilla y Madrid. Era tan solicitado que trabajaba hasta en 3 tablaos al día y dice la leyenda que pedía cobrar en oro en vez de en papel moneda de la época. Hizo giras por toda España cosechando grandes éxitos, algo no muy habitual en el siglo XIX. Fue un genio de su época. Revolucionó la malagueña, bebiendo y modelando el verdial de Vélez, y eran una genialidad sus peteneras, soleares o guajiras. En 1910 consiguió grabar, ya era muy mayor y no estaba en plenas facultades, pero nos podemos hacer una idea del gran cantaor que fue. Encandiló con su cante a poetas como Rubén Darío o Federico García Lorca, el cual escribió: Juan Breva tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma pena cantando detrás de una sonrisa. Evoca los limonares de Málaga la dormida, y hay en su llanto dejos de sal marina. Como Homero cantó ciego. Su voz tenía, algo de mar sin luz y naranja exprimida. Desde Flamenco abierto llevamos tres años luchando por el flamenco en la Axarquía y por reivindicar la figura de Juan Breva.
Hemos trabajado fuertemente con la Peña flamenca Niño de Vélez realizando unos 60 "Viernes flamencos" y con el área de Cultura del Ayunt. de Vélez-Málaga produciendo el "Festival Juan Breva" y el ya famoso "Festival Acompasao" de música fusión, contando ambos con los mejores artistas del momento. Hoy en día, el mundo de la cultura está sufriendo duramente las consecuencias del COVID-19, por la cancelación de festivales y eventos. El sector cultural y los artistas están en una situación muy grave tanto social como económicamente. Es el momento de apostar por ello y darle la vuelta a la situación, por nuestra parte estamos trabajando duramente para conseguir reactivar los eventos, siempre que se cuiden las medidas sanitarias y de seguridad. La cultura es un bien de primera necesidad. Podemos y debemos hacerlo. ¡¡Por la memoria de Juan Breva!! Rubén Portillo. Ante la situación provocada por el Virus COVID-19, nos vemos obligados a cancelar nuestros eventos culturales por responsabilidad. Estamos tristes pero volveremos con más fuerza.
Un abrazo. Flamenco abierto. Últimas entradas para ver a Rancapino Chico, diego del morao, Pastora Galván y Fabiola Santiago13/12/2019 Últimas entradas disponibles para el XLII Festival Juan Breva de Vélez-Málaga, para ver a Rancapino Chico, Diego del Moras, Pastora Galván, Fabiola Santiago y Fran Vinuesa.
. Se pueden conseguir en la Taquilla del Teatro del Carmen a partir de las 20:00 h. 🏫 Teatro del Carmen (Vélez-Málaga) 📅 Sábado 14 de diciembre de 2019 ⏰ 21:00 h. 🎟️ 15€ (entradas en Taquilla) El día 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del flamenco, ya que fue el día que la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, asemejándose así a las manifestaciones artísticas más importantes del mundo.
Vélez-Málaga, la ciudad de Juan Breva, sigue en su afán de convertirse en referente del arte flamenco. Este año ya han pasado por su programación artistas de la talla de La Tana, María Terremoto o La Tremendita. Para el día del flamenco, nos viene desde Cádiz una de las voces más importantes del flamenco actual, Encarna Anillo. Aprendió con grandes de la tacita de plata como Juanito Villar o Mariana Cornejo. Desde los 11 años es cantaora de la compañía de Farruquito, Israel Galván, Concha Jareño y otros grandes del baile flamenco. Desde el año 2007 emprende su carrera definitiva en solitario, con el éxito obtenido con su primer disco, "Barcas de Plata". Su trayectoria se nutre desde las vivencias de su Cádiz natal, sus pasos por Sevilla y recorriendo el mundo entero con su cante. Encarna Anillo recuperará la naturalidad y las verdades de su tierra, dialogando con el registro de una voz actual que interactúa en ida y vuelta con el mundo. Le acompañará a la guitarra Andrés Pituquete, guitarrista chileno de gran importancia en el panorama flamenco. El concierto será el sábado 16 de noviembre a las 20:00 h. en el CAC, Centro de arte contemporáneo de Vélez-Málaga, donde coincidirá con una interesante exposición de Tàpies. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. Apertura de puertas a las 19:00 h. Ha sido organizado por el área de cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y el colectivo Flamenco abierto Axarquía. Este viernes día 16 de agosto a las 22:30, clausuramos el III Festival Acompasao de Vélez-Málaga. Un festival ya referencia dentro del mundo del flamenco fusión o dicho de otra forma, músicas del mundo con un ojo puesto en el flamenco y viceversa. Tras el éxito de los anteriores conciertos con el percusionista brasileño Rubem Dantas, el grupo axarqueño Samaruco flamenco y la cantante La Negra ... Ponemos broche de oro a la 3ª edición de este bonito festival con el cante único y especial de la trianera Rosario La Tremendita. Cantaora valiente, atrevida y personal. Imprescindible en la escena flamenca y en la investigación de nuevos sonidos. Tiene cuatro discos en el mercado y fue nominada a los Grammys Latinos. Ella, su voz y su bajo al cuello, a su lado ,el guitarrista Joselito Acedo. La mágia está asegurada para el viernes. +INFO 👉 aquí Cita : Viernes 16 de agosto a las 22:30 h. en el Auditorio del Cerro de San Cristobal, junto a la ermita de los Remedios (Vélez-Málaga). Disponible servicio de barra para comer y beber !! Este viernes día 9 de agosto a las 21:30, continua la programación del III Festival Acompasao de Vélez-Málaga. Un festival ya referencia dentro del mundo del flamenco fusión o dicho de otra forma, músicas del mundo con un ojo puesto en el flamenco y viceversa.
Tras el éxito del primer con el percusionista brasileño Rubem Dantas ... Continuamos la programación con la presencia de Samaruco Flamenco (21:30 h.) Samaruco Flamenco es un viaje musical entre lo tradicional y la vanguardia, lo puro y lo heterodoxo. Todas las disciplinas del flamenco se unen y desarrollan en este bonito proyecto cultural de jóvenes de la zona de la Axarquía. Tienen un recorrido de 10 años sobre los escenarios de medio mundo. Han trabajado en festivales de música en Canadá, la India o República Dominicana entre otros. A pesar de su juventud, son un grupo consolidado que tienen muy claro su amor por el flamenco pero interpretándolo de una forma nueva y especial que cautiva a todo el mundo que los escucha. Ellos son: Carmen Ruiz al cante, Rubén Portillo a la guitarra, Emilio Martín al violín, Carlos Leal al cajón y la colaboración especial del bailaor Curro Román. A las 22:30 h. el plato fuerte de la noche, el concierto de "La Negra y el Panky" junto a su banda. Nos enamoró con su famoso tema “Es inevitable” y ahora nos trae en una coctelera flamenco, jazz ,tango y música brasileña para hacernos disfrutar del más elegante flamenco fusión. Le acompañan Juan Manuel Fernandez (Panky), Josue Rodriguez (Ronkio) y Cesareo Moreno Planton. La mágia está asegurada para el viernes. +INFO 👉 aquí Cita : Viernes 9 de agosto a las 21:30 h. en el Auditorio del Cerro de San Cristobal, junto a la ermita de los Remedios (Vélez-Málaga). Disponible servicio de barra para comer y beber !! Este viernes día 2 de agosto a las 22:30, comienza la tercera edición del Festival Acompasao en Vélez-Málaga. Un festival ya referencia dentro del mundo del flamenco fusión o dicho de otra forma, músicas del mundo con un ojo puesto en el flamenco y viceversa.
Para abrir la edición de 2019 el elegido ha sido el percusionista brasileño Rubem Dantas. Un músico imprescindible para entender este tipo de música, ya que fue el responsable de introducir el cajón peruano dentro del flamenco. Dantas fue el percusionista del famoso sexteto de Paco de Lucía que giró por el mundo durante años cosechando grandes éxitos, grabando el disco "Solo quiero caminar", entre otros. También toco con Camaron de la Isla, con quien grabó el famoso disco "Como el agua" y estuvo en la banda de Chick Corea. A Vélez-Málaga viene con su proyecto "Músicas del Mundo" con el que haremos un viaje a través de los diferentes estilos que se escuchan por el planeta Tierra. Le acompañaran el pianista "Petaca" y con los vientos Joaquín Sánchez. La mágia está asegurada para el viernes. +INFO 👉 aquí Cita : Viernes 2 de agosto a las 22:30 h. en el Auditorio del Cerro de San Cristobal, junto a la ermita de los Remedios (Vélez-Málaga)Haz clic aquí para editar. Hoy, 8 de junio de 2019, hace 101 años que murió Antonio Ortega Escalona, Juan Breva. Ese genial cantaor, nacido en la Cuesta de la Mora de Vélez-Málaga, que enamoró a media España con su cante. Uno de los cantaores más importantes de la historia del flamenco. De joven, vendía brevas con sus pregones (de ahí su apodo) y ya adulto, llego a cantarle al mismísimo Rey Alfonso XII. Compartió éxitos con La Trini, Antonio Chacón, Silverio Franconetti, La Niña de los Peines, El Cojo de Málaga ... Trabajó en los mejores tablaos de Málaga, Sevilla y Madrid. Era tan solicitado que trabajaba hasta en 3 tablaos al día y dice la leyenda que pedía cobrar en oro en vez de en papel moneda de la época. Hizo giras por toda España cosechando grandes éxitos, algo no muy habitual en el siglo XIX. Fue un genio de su época. Revolucionó la malagueña, bebiendo y modelando el verdial de Vélez, y eran una genialidad sus peteneras, soleares o guajiras. En 1910 consiguió grabar, ya era muy mayor y no estaba en plenas facultades, pero nos podemos hacer una idea del gran cantaor que fue. Encandiló con su cante a poetas como Rubén Darío o Federico García Lorca, el cual escribió: Juan Breva tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma pena cantando detrás de una sonrisa. Evoca los limonares de Málaga la dormida, y hay en su llanto dejos de sal marina. Como Homero cantó ciego. Su voz tenía, algo de mar sin luz y naranja exprimida. Desde el nacimiento Flamenco Abierto fue una prioridad para nosotros reivindicar a este genial cantaor de nuestra tierra, de Vélez-Málaga. Nuestra propuesta de celebrar su centenario, el año pasado, fue todo un éxito y nos permitió reivindicar su legado y realizar decenas de actividades relacionadas con el flamenco, ese arte que tanto amamos. Entonces nació Vélez-Málaga #CiudadJuanBreva, conducido por Flamenco abierto, la Peña Flamenca Niño de Vélez (Cristobal Moya, presidente) y el área de Cultura del Ayunt. de Vélez-Málaga (Cynthia García, concejala).
Por esta ciudad han pasado Manuela Carrasco, El Pele, La Tana, José Valencia, David Palomar, El Pulga, Israel Fernández, María Terremoto, Esperanza Fernandez, La Tremendita ... Unos 40 conciertos en Flamenco abierto con artistas de la provincia de Málaga. Hemos hecho actividades para los más pequeños como los conciertos didácticos, la obra de títeres "La guitarra voladora" de la compañía Peneque y un cómic contando la vida de Juan Breva. Conseguimos hacer bailar a 600 personas a la vez un abandolao junto a la estatua del cantaor e implicamos a la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga (con la dirección de Jose Antonio Lagos) junto al guitarrista Arturo Ruiz. Fraguamos el Festival Acompasao, de flamenco y músicas del mundo, por donde han pasado Diego Carrasco, Jorge Pardo, Rubem Dantas, Diego Guerrero, Naike y Paquete ... Reivindicamos el papel de la mujer con los espectáculos "Las 7 Magníficas" y "Mujerklórica". Se ha editado un libro de investigación sobre la vida de Juan Breva escrito por el flamencólogo Rafael Chaves, ¡Qué grande fuiste Juan Breva!, se ha producido el espectáculo "El Canario más sonoro" dirigido por Salvador Pendón (del cual se ha editado un disco que se presenta hoy en el MVVEL) y una obra teatral de la Cía. María Zambrano con la dirección de Juan Salvador Gómez. Todas las actividades han sido un rotundo éxito, lo que demuestra que la gente de esta ciudad estaba sedienta de flamenco y de cultura. Solo nos queda decir que seguiremos luchando, reivindicando y trabajando por el flamenco en nuestra tierra. ¡Viva el flamenco! ¡Viva Juan Breva! Rubén Portillo. |
AutorVarios Archivos
Abril 2021
Categorías |